
Lo que diferencia a una empanada de otra, sin duda, es la masa que envuelve a lo que le da nombre a la misma. Cuando me gusta una empanada, desde hace tiempo, voy preguntando la composición de la masa y es por ello que ahora puedo exponer todas las recetas que conseguí. Todas son buenas. Que cada cual elija la que mas le interese.
Anónima |
Tita |
Anónima |
Pinto |
Lola da Viña
|
Rosa |
500 gr harina |
500 gr harina |
500 gr harina |
500 gr harina |
Harina según veas |
500 gr Harina |
1 cuchara levadura |
150 ml aceite girasol |
100 gr manteca cerdo |
50 ml vino blanco |
4 huevos |
1 huevo |
1 huevo |
150 ml leche |
1 vaso agua |
50 ml aceite oliva |
cuchara mantequilla |
1 vasito vino |
1 vaso leche |
150 ml vino blanco |
15 gr sal |
50 ml leche tíbia |
chorro de leche |
1 vasito leche |
1 vaso agua |
sal |
|
6 huevos |
levadura |
1 vasito aceite girasol |
|
|
|
sal |
sal |
sal |
Doy fé que cualquiera de las distintas formulas es buena. La de Rosa la probé hace muy poco. Era de mejillones de la ría y resultó estupenda.
Una solución muy buena para los que tienen poco tiempo es comprar la masa hecha. Puede ser redonda o rectangular, depende de la forma del molde que tengas. Se estira en una bandeja/ molde de horno y se rellena con el pochado de un par de cebollas, medio pimiento rojo y 2 dientes de ajo. El relleno que se añade al pochado puede ser variado: Bonito, espinacas con mejillones, grelos con chorizo, zamburiñas o incluso restos del cocido que en su día habíamos congelado, etc. , hay mil variedades y todas muy ricas. Se tapa con la otra capa, se pinta con 1 huevo batido, se hacen un par de agujeros para que no hinche con el calor y se hornea 35′ a 180º.
Seguro que os sale bien.