PIONONO
Hace unas semanas en el aperitivo, obligado despues de jugar un gran partido de pádel, nos ofrecieron una tapa de pionono con el vinito. Estaba muy rico, por supuesto nos sentó muy bien y le pregunté al chef la composición de la masa del pionono, ya que es la máxima dificultad de este plato y me contestó que la masa la compraba en una panadería en el otro extremo de la ciudad de Vigo, pero que valía la pena por lo bien que salía. Hacerla tiene una gran dificultad porque se necesita un horno con un ancho especial. Los hornos estandars no tiene la amplitud necesaria para las dimensiones de la masa.
Ingredientes:
Son varias las combinaciones, pero una salsa común para todas ellas es la mayonesa o la salsa rosa, que se suministrará sin miedo (siempre admite un poco más) pues evitará que nos quede seca. Os paso algunas combinaciones de ingredientes que he leído en internet para que no tengais que molestaros:
*Langostinos cocidos, aguacate, manzana, huevo duro y lechuga, todo bien picado (ésta es la que hice yo y está en la foto)
*Ensaladilla, queso, jamón york y lechuga picadita.
*Jamón cocido, queso en lonchas, tomate muy fino, huevo cocido, zanahoria y aceitunas.
*queso azul picado fino, queso en lonchas y nueces picadas.
*Bonito, queso de burgos y aceitunas.
Preparación:
Mezclamos los ingredientes con mayonesa o con salsa rosa y los picamos bien, extendemos la masa en la encimera sabiendo que la enrollaremos por el lado mas largo. Incorporamos la mezcla en los primeros 2/3 de la masa y vamos enrollándolo poco a poco. Al terminar el rulo, ponemos una capa de mayonesa por el exterior, cortamos los extremos para que queden uniformes y lo guardamos en la nevera. Lo ideal es hacerla por la tarde para tomarla al dia siguiente.
Un truco importante es pincelarlo con agua hirviendo antes de extender el relleno para que no nos quiebre la masa.
Tomaros un buen ribeiro frio para hacer este momento espectacular!